El mes de mayo ha sido durante muchos años la punta del iceberg de la temporada alta en el sector turístico. La llegada del buen tiempo y la proximidad con el verano vienen acompañados de la apertura de los primeros chiringuitos, los bares comienzan a sacar las terrazas y los hoteles se preparan para la llegada en tromba de turistas, pero lo cierto es que, esa industria que parecía indestructible, a la que ni las fuertes recesiones como la vivida en 2008 pudieron hacer mella, es en la actualidad una de las industrias más afectadas por la crisis sanitaria, ¿quién se lo iba a decir?
Este año, mayo no solo ha traído el buen tiempo, sino también la desescalada, esa que tanto esperábamos, más si cabe en el sector turístico. Es la hora, por tanto, de empezar a abrazar esa nueva normalidad con la intención de conseguir, al menos, salvar los muebles esta temporada, que no es poco.
El marketing digital se ha convertido en un esencial dentro del mercado turístico. Cada año, hoteles, agencias de viajes, OTAs y TTOO ocupan las posiciones más altas en los rankings de facturación a través de la red.
Está claro que el marketing digital se va a convertir en una pieza trascendental para dar respuesta a la crisis provocada por el Covid-19 y, por eso, te traemos cinco claves para adaptar tu estrategia de marketing digital a esta nueva realidad.

Técnicas SEO
El posicionamiento web es un elemento esencial en las campañas de marketing digital. Posicionar tu página entre los primeros puestos de búsqueda en Google puede incrementar tus ventas de manera exponencial. Para ello, debemos tener muy en cuenta qué keywords vamos a utilizar. Es fundamental entender que, tras esta crisis, habrá cambios en los criterios de búsqueda. Seguro que los usuarios están muy interesados en la seguridad que puedan ofrecer los alojamientos turísticos. Esto puede ser un factor a tener en cuenta a la hora de escoger nuestras palabras claves..
Redes sociales con mayor contenido audiovisual
El uso de las RRSS, siempre en crecimiento, se ha visto disparado por la situación vivida en los últimos meses. Para el sector turístico el uso de estas es fundamental, Facebook, Instagram o Youtube son las estrellas para las organizaciones del sector. El contenido audiovisual es la mejor manera para promocionar alojamientos, destinos, tour culturales, actividades deportivas o de aventura. Estas redes son, además, las más propicias para dar salida a este tipo de contenido.
No olvides que el turismo se ha convertido en un consumo experiencial, por tanto, los contenidos emocionales son la mejor elección a la hora de diseñar tus campañas publicitarias.
Marketing Móvil
El marketing digital está presente en diferentes medios y en diferentes formas y también lo está en tu móvil. La crisis sanitaria ha propiciado el uso de código QR para la recogida de información, restaurantes que muestran sus cartas a través de este medio u hoteles que facilitan toda la información acerca del uso de sus instalaciones. Por eso, no debemos pasar por alto la oportunidad de ofrecer contenido promocional. Aprovechando la información que vamos a facilitar a nuestros clientes a través de estos códigos o invitarlos a formar parte de nuestra newsletter.
Email Marketing
Una buena estrategia de email marketing siempre es bien recibida. Hacer un uso correcto de la información que poseemos de nuestros clientes es fundamental a la hora de crear contenido específico para cada uno de nuestros suscriptores. No olvides que un buen trato personal con tus clientes aumenta las posibilidades de que este repita contigo a la hora de adquirir un producto o servicio.
Presencia omnicanal
La omnicanalidad está de moda. Estar presente en todo momento para el cliente en diferentes formatos aumenta la posibilidad de compra. RRSS, correo electrónico, chats… Se trata de ofrecer el mayor número de vías para acceder a tu producto, sin olvidarnos de la coordinación entre los para que el funcionamiento sea preciso.